UNIFORMES: El gobierno busca el voto policial poniendo plata. No sería para todos

La legislación vigente dispone la entrega de equipos policiales; éste gobierno provincial jamás lo hizo, ahora en un contexto electoral intenta un pago en cuotas y que discriminará a quien sí y a quien no.
La última vez que los policías recibieron uniformes fue en la gestión del ministro Maximiliano Pullaro; después de eso los policías debieron afrontar los gastos que demanda equiparse; lo que habla a las claras cual ha sido la política de este gobierno en materia de seguridad, que está bien a la vista.
Aun no hay un monto estipulado y si será en cuotas o no; además que no comprendería a todo el universo policial, de ahí que se intenta verificar la situación de revista de los policías; algo que el gobierno debiera conocer perfectamente, pues ellos son quienes liquidan mes a mes el importe en concepto de tarjetas TAP. No menos cierto, es que esto apunta a que por ejemplo técnicos oficinistas no cobren como así todo aquel que no porte arma.
Desde UTRAPOL creemos que el pago debe ser a todo el personal sin distinción de jerarquías, cuerpo o escalafón; porque a fuerza de ser sinceros, hay que ser claros; si bien algunos compraran prendas, otros recuperar dinero de equipo ya comprado; otros, podrán cancelar cuentas tratando de equilibrar la economía de los hogares ante una situación muy difícil.
Perotti busca el voto ante el rechazo policial
Que el pago de uniformes sea en esta época no es algo inocente, claramente es una supina acción deliberada tratando de empatizar con la fuerza policial que tiene un gran rechazo por esta gestión de gobierno.
Los policías están muy enojados, y hasta podría decirse que su voto está más que cantado; y lo corroboramos en una encuesta que hemos hecho a policías y que publicaremos este fin de semana; en todas las categorías, la policía no elige votar al peronismo.
El dinero no será rechazado por los trabajadores; pero bajo ningún concepto, una obligación que le corresponde al gobierno para sostener la seguridad pública, será una acción de prebenda por un voto; los policías son trabajadores, no piqueteros rentados por un partido político.