Tendremos una señal del nuevo gobierno cuando decida que hacer con Bertolotti, confeso torturador

Hay muchas expectativas por parte de la fuerza policial de cuales han de ser los cambios y el rumbo que han de darle no solo a la institución, sino también a los trabajadores que han pasado los peores cuatro años de su carrera con el desastroso gobierno de Omar Perotti.
En el nuevo gobierno, con gran apoyo de la familia policial en las urnas, se posarán los ojos en las decisiones que se tomen con policías que han sido parte del aparato de espionaje de quien fuera ministro de seguridad en el inicio de la gestión, es decir Marcelo Saín.
El escándalo escaló en la política, en el Poder Judicial y el la sociedad por usar el Estado con todo su poderío para seguir a personas determinadas, sus familias; y para eso es ex ministro, según consta en el expediente judicial, utilizó a policías de diversas jerarquías, entre ellas las más visibles, la ex directora de la Agencias de Control policial (ACP), Subdirectora Mariana Olivieri; y a quien fuera el ex jefe de las TOE, subdirector Maximiliano Bertolotti.
A Sain se lo señala, a partir de audios y mensajes captados en distintas comunicaciones con sus subordinados, como el responsable de solicitar la elaboración de “perfiles” de personas a las que se elegía por sus opiniones políticas, por su pertenencia a partidos, organizaciones o empresas.
Sain ordenó aplicar “leña”, “bolsa”, que le den “un toquecito”, “una sarandeadita chiquitita”. En esa acusación grave que le adjudicaron al ex ministro ordenar al Jefe policial Maximiliano Bertolotti que le de "leña, bolsa" y luego le ordenó "un toquecito" a través de un grupo de WhatsApp del que formaban parte también Mariana Olivieri (Directora Provincial de Asuntos Internos) y Nadia Schujman quien también es abogada y militantes de HIJOS, la agrupación de Derechos Humanos.
Todo esto obra en la justicia; incluso hace poco un suboficial de la División Judicial de la Unidad Regional Uno, afirmo lo de los seguimientos ante una fiscalía.