Rafaela: Para el TC que paguen adicionales, que la Jefatura deje de rifar policías

El próximo 10 y 11 de junio, tendrá lugar la séptima fecha del Turismo Carretera en la ciudad de Rafaela, y ya se esta diseñando el servicio policial para dicho evento; desde la Unión de Trabajadores Policiales (UTRAPOL) ya anticiparon que van a estar dos días en la ciudad porque la cúpula de la Unidad Regional V, ya "ofreció los servicios" de los policías; ¿a qué costo?.
En la Jefatura local se reunió lo que se conoce como el Comando Unificado; y ya se habla de la participación de casi 450 efectivos policiales al evento. Ahora, el personal policial, que en su mayoría será obligado a cubrir un servicio que genera millones de pesos, que servicio contratará; se supone que es conforme al Decreto vigente, 049/20; y este es un servicio de alta complejidad, y en día domingo; por lo tanto debe tener el costo más alto que marca el digesto legal.

Bajo ningún concepto debería admitirse el pago de horas extraordinarias (OSESP), como erróneamente e ilegalmente lo viene efectuando la jefatura departamental; como ya se ve, no solo con el relleno sanitario, ya expuesto en este portal; sino, en canchas abiertas, donde claramente lo dispuesto en el Decreto deben enviarse como mínimo, dos efectivos de adicional, para luego asignar policías mediante el pago de horas extras.
Debe quedar bien en claro, las horas extraordinarias, solo son eventuales, de corta duración, y para servicios de prevención en la calle.
Se especula la presencia de 50.000 personas y 20.000 vehículos en los días que se desarrolla la competencia; por lo tanto en desgaste del personal es mucho, y requiere de una compensación económica acorde a la tarea a realizar; y con la atención logística pertinente.
Desde el sindicato policial, ya han adelantado, que van a estar presente en los próximos días para ir a los medios a plantear el tema de seguridad con los vecinos, porque se van a aplicar muchos recursos humanos policiales para la carrera, más patrulleros, y no se puede abandonar la prevención.
¿A quien le importa la inseguridad?
¿Por que UTRAPOL hace este planteo?. Según sostienen, la Unidad Regional V, cuenta con menos de 500 efectivos en todo el Departamento Castellanos; de los cuales están operativos menos de 400; y cuando se habla de 450 policías afectados al Turismo Carretera ya los números no cierran. Es verdad que quizás los efectivos policiales no sean afectados todos al unísono; pero que un gran porcentaje sí; y entonces cabe la pregunta; ¿Cómo se hace para lograr una cantidad suficiente, atendiendo a que la fuerza efectiva en el servicio ordinario diario en la ciudad de Rafaela solo es de alrededor de 50 efectivos?. ¿Para el TC se desatenderá la prevención en las calles?; ¿Traer policías de otros distritos, resiente el servicio en esas localidades?
Un ex jefe de esa regional nos dijo que siempre es complejo, y que suelen pedir policías a otros regionales o unidades tácticas de provincia. Ahora, cómo se logra eso, si ya de por sí hay unidades regionales u operativas como la Guardia Rural Los Pumas, o la Policía de Acción Táctica (PAT) que hoy tienen policías afectados a Rosario.
Consultado el Secretario General del gremio Miguel Zalazar, este sostuvo que en Rafaela hace rato se están haciendo las cosas mal, "la Municipalidad se entromete mucho en la operatividad policial; y los jefes prácticamente rifan al personal; esto no va a terminar bien", sentencio el dirigente.
"Nosotros estamos en permanente contacto con policías de la Unidad Regional V, y estamos haciendo un relevamiento de varios casos que merecen una investigación interna en principio, y haremos la oportuna denuncia", finalizó.