Pakistán despide a oficial de Policía tras ofrecerse a viajar a Israel para unirse a Hamás

Islamabad, 16 oct (EFE).- La Policía de Pakistán despidió a uno de sus oficiales después de que este pidiera permiso para unirse al movimiento islamista palestino Hamás y combatir a las fuerzas de Israel en el conflicto que azota actualmente la Franja de Gaza, informó este lunes a EFE un alto cargo policial.
El oficial Fayyaz Janwari fue destituido el pasado viernes después de que escribiera una carta al jefe de policía de la provincia paquistaní de Sindh en la que pidió permiso para “participar y contribuir físicamente en la yihad en curso declarada por Hamás contra Israel”, explicó a EFE su superior de la zona sur de la Policía de Karachi, Asad Raza.
Janwari fue relevado "por falta de discreción en asuntos relacionados con las relaciones exteriores de Pakistán", indicó.
En su carta, el oficial también donó el 10 % de su salario a una organización sin ánimo de lucro para su operación de ayuda a Palestina.
Pakistán ha apoyado históricamente el establecimiento de un Estado de Palestina viable, soberano y contiguo sobre la base de las fronteras anteriores a 1967, con Jerusalén como su capital.
"Pakistán condena enérgicamente el uso indiscriminado y desproporcionado de la fuerza por parte de las autoridades israelíes contra la población civil en Gaza y pide un cese inmediato de las hostilidades", agregó el pasado jueves la portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores, Mumtaz Baloch.
Además, el primer ministro interino Anwaar-ul-Haq Kakar dijo que su país estaba "profundamente preocupado" por la violencia actual y la pérdida de vidas en Gaza.
"El estallido de la violencia debe verse en el contexto de años de ocupación forzada e ilegal del territorio palestino y de políticas represivas contra su pueblo", escribió la semana pasada Kakar en la red social X, antes Twitter.
El inicio de los bombardeos de Israel en Gaza, como represalia del ataque del pasado 7 de octubre del grupo islamista palestino Hamás contra objetivos israelíes, fue replicado con protestas de grupos religiosos paquistaníes por todo el país en solidaridad con los palestinos.
En diez días de guerra, los muertos en la Franja superan los 2.670, la cifra más alta en la historia del enclave -que ya cuenta más muertos que en la contienda de 2014 que duró 55 días- y los heridos suman 9.600.
En Israel fallecieron más de 1.400 personas, la gran mayoría civiles, por el ataque de Hamás, la peor matanza en la historia del país. EFE.