Operativo elecciones: Mucho humo poco asado.

6.000 efectivos anunció el Ministerio de Seguridad que empleará para el desarrollo de las elecciones del próximo 16 de julio; una diagramación plasmada en un papel en la que a simple vista no se sabe "el cómo".
Por qué planteamos con bastante antelación lo de "cómo han de hacerlo" teniendo en cuenta que deberían emplearse efectivos que no están afectados al servicio ordinario; es decir aquellos que de por sí deben asistir a sus guardias habituales, y afectados vehículos que de por sí son escasos.
Son 1.452 escuelas en las cuales se ha de votar, y para muchos jefes policiales, que Brilloni encabece las reuniones o "proponga ideas" o haga planes les resulta peligroso, confesado por varios, "EL MINISTRO ESTA EN BOLAS, HAY QUE SOLUCIONARLE LAS C...QUE SE MANDA"; lo que habla a las claras que hay un operativo en papeles, pero la frazada es corta, muy corta.
"el plan" incluiría recorridas por circuitos, para apoyar "con patrullaje dinámico durante todo el proceso eleccionario y que se lleve adelante con normalidad", dijo Brilloni a un medio periodístico; pero puertas adentro sostienen que el funcionario tiene un chips sobre que decir y hacer en un gobierno ideal; por eso dice cosas que no siempre pueden realizarse.
Un jefe policial por lo bajo deslizó, "SIEMPRE DICEN QUE LA POLICIA SE AUTOGOBIERNA, Y LA VERDAD QUE SI NOSOTROS NO TOMAMOS EL TIMON DE MUCHAS COSAS HOY, ESTO SERIA PEOR DE LO QUE ES, TE MANDAN A UN SERVICIO QUE SE COMPROMETIERON, Y NO TENEMOS LA GENTE NI LOS VEHICULOS, ESTOS SON FUNCIONARIOS DE PICO NOMAS, PERO NO SABEN NADA DE LO QUE APSA EN LA POLICIA".
¿Y que onda con el personal afectado?
Y es aquí en donde el gobierno y el ministerio empieza a hacer agua; porque para tamaño operativo, tiene que pensar en abonar horas extraordinarias a los policías que casi no son consultados sobre si desean o no trabajar ese día; sino, que directamente tienen la orden de mandar la nómina de todos los empleados que no están de servicio ordinario ese día, sean estos de seguridad o administrativos. Y el gobierno tiene mucha plata para afiches y publicidad tratando de limpiar la imagen de Perotti, pero para pagar a docentes y policías, no.
Cómo ha de hacer el ministerio con los policías que habitualmente viajan en los colectivos de la empresa Laguna Paiva? ¿Se ha dispuesto servicios al mediodía y a la finalización del servicio electivo en horas de la noche?
Están contempladas las raciones de desayuno, almuerzo, merienda y cena; y que no están incluidas en la tarjeta TAP?
Estas últimas y otras son las que los funcionarios no contemplan; y mucho menos las contingencias de que de por sí ocurren en días habituales; un operativo que en muchas ciudades contara con menos personal policial, hoy todos afectados a la ciudad de Rosario.
En definitiva, el trazo grueso que dio a conocer el gobierno, esta muy lejos de la realidad, casi como siempre ocurre; mucho humo, poco asado, dijera una cantante de cumbia.