Mujeres para mandar: Muy pocas oficiales superiores para cargos jerárquicos

Pasaron más de treinta y cinco años en que las mujeres pasaron a formar parte de la oficialidad en la policía de la provincia; pese a ello, hoy solo cuenta con treinta y seis (36) oficiales superiores mujeres; de las cuales quince (15) son de seguridad; pero esa cifra se reduce aún más si dejamos de lado a quienes hace más de una década han decidido hacer más una carrera administrativa que operativa.
Por eso, a la hora en que el próximo gobierno ponga el ojo el designar mujeres en cargos operativos, puede resultarle tan fácil, como tan complicado; de hecho hay solo una directoras general del Escalafón General, Subescalfón Seguridad, ella es Carina Degra, Jefa del Departamento Operaciones (D-3); y recientemente propuesta para esa jerarquía, la Directora de la Agencia de Control Policial (ACP), Doris Abdala.
Dentro de la jerarquía de Director, la más relevantes son las señoras Margarita Romero, actual jefa de la Unidad Regional XV, Departamento San Jeronimo; y Roxana Eletti, actual jefa de la Unidad Regional XI, Departamento Las Colonias. Siempre hablando desde el punto de vista operativo; y resaltamos esto dado que la premisa del gobierno es la de más policías en las calles.
La grilla de Directoras se completa con mujeres de seguridad, pero más afines a áreas administrativas como Estela Legunda con años en el Departamento Personal (D-1) y del cual hoy es su jefa; Jorgelina Aguirre, en el Departamento Judicial (D-5) y María Mandar, secretaria de jefes de policía; también, en esta jerarquía hay mujeres que se hayan desempeñando funciones en el Instituto de Seguridad Publica (I.Se.P) en cargos importantes.
Cuando, vemos estos datos, los gobiernos deberían repensar que policía habrá a futuro, porque sobre una plantilla de más de 22.000 policías, no puede haber tan pocas mujeres en grados jerárquicos superiores; y en la primer jerarquía de este tramo, subdirectoras, de seguridad, también, no son más de veinte (20) con trabajo operativo, de calle, como comúnmente se dice.
Esto, y no menos importante es cuando se efectúan los concursos; y desde las organizaciones sindicales incluso han sostenido que, en la policía es más importante la idoneidad que la paridad de género; y en ese sentido, quizás también haya que sí que poner el acento en los cupos, y ahí sí sostener la paridad.
También, este será un punto importante en que el nuevo gobierno dará un primer mensaje al inicio de la gestión.