top of page

Mendoza: Casi la mitad de los expedientes de policías y penitenciarios se archiva


En la sesión mensual en San Rafael, las autoridades de la Inspección General de Seguridad informaron que la mayoría de los sumarios son por casos de violencia institucional y violencia de género.

En los últimos días, la Inspección General de Seguridad realizó la sesión mensual en San Rafael en el marco de una recorrida por los distritos del sur mendocino. En cuanto a las estadísticas de la IGS desde 2016 a la actualidad, las autoridades informaron que la mayoría de los sumarios son por casos de violencia institucional y violencia de género. Sin embargo, el 48% de los expedientes se archiva por falta de pruebas.


“Nosotros tenemos una página en donde se pueden ver todas estadísticas. La Policía y la Penitenciaría no son ajenas al hecho social y los casos de violencia institucional y violencia de género son los que están con mayor presencia”, explicó el director de la IGS, Marcelo Puertas.


“Hoy tenemos aproximadamente un 48% de los expedientes que se archivan porque no tienen respaldo probatorio. El expediente se abre desde que tomamos conocimiento del supuesto hecho”, agregó.


Recorrida de la Inspección General de Seguridad


Las autoridades de la IGS pasaron primero por Malargüe. Allí realizaron una capacitación para el personal policial y penitenciario vinculado al uso legítimo e ilegítimo de la fuerza. Por la tarde, hubo una sesión donde se trataron algunos expedientes y participaron responsables de la distrital, de la departamental y de la unidad de penales.


“El objetivo es que tengan conocimiento de cómo se trata, cómo trabaja el directorio, cómo tratamos los distintos expedientes y cómo llegamos a nuestra conclusiones. Es para darle mayor transparencia al trabajo de la Inspección General de Seguridad”, señaló Puertas.

Una vez en San Rafael, las autoridades de la IGS siguieron tratando expedientes en los que se tomó la decisión de sancionar o sobreseer a los efectivos.


Cómo se hace una denuncia a la IGS


Las autoridades de la IGS explicaron que las denuncias se pueden hacer de forma anónima a través de los teléfonos que figuran en la página oficial o del correo electrónico. También está la opción de hacer la denuncia de forma presencial en las oficinas de la Inspección General de Seguridad. Además, hay expedientes que se inician de oficio ante denuncias periodísticas o en las redes sociales.


Después se abre la investigación y se analizan las pruebas. De acuerdo a la carga probatoria, se acepta el expediente o se archiva.

Mdz Argentina


24 visualizaciones0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo