top of page

Malestar de los jefes de unidades regionales por disposición del ministro Brilloni


En una actitud jamás vista en la historia policial, y en un acto de ninguneo, manoseo; y hasta de desconocimiento real de los recursos materiales y humanos que posee la policía provincial, el gendarme Brilloni, dispone retirarle los móviles a los jefes y subjefes de unidades regionales; eso es devaluar a un alto mando.

La política y los políticos continúan con la receta de "pone un gendarme a ver que onda", y así nada se ha mejorado en los últimos años; de hecho el actual ministro estuvo dos años sentado en el sillón de secretario, y el delito creció exponencialmente, por si alguien cree que Brilloni hace una semana vio la luz en la gestión de este gobierno esta equivocado; él es parte del fracaso.


Ahora, en una errática disposición y cuando la gente quiere mas presencialidad en las calles de móviles policiales toma la decisión de retirar más de cuarenta patrulleros para entregárselos a la Agencia de Investigación Criminal (AIC) que no tiene presencia en las calles, sino que hace tareas investigativas con los hechos ya ocurridos.


Es verdad que la AIC necesita móviles, producto de la ineficiencia de gestión de Sain y Lagna, ahora, como otras dependencia operativas; ahora, resolverle parte del problema a uno en detrimento de otro no es la mejor manera de resolverlo.


El recién nombrado jefe de policía, director general Martín García dijo apenas tomo el cargo, "soy de estar en la calle"; pues cabe la pregunta, cual ha de ser la capacidad de respuesta de los altos mandos de las unidades regionales si se les retiran los móviles en que deben trabajar; les piden presencia en hechos importantes, generar vínculos con autoridades locales, ya sea intendentes o presidentes comunales; cómo puede logarse eso.


Quizás el razonamiento del ministro sea que tienen las regionales mas vehículos para utilizara; y bien; ¿de dónde han de surgir esos móviles?; pues de alguna comisaria, de alguna otra dependencia, en definitiva, algún barrio pagará el pato de tener menos patrullajes, menos presencia policial.


Brilloni, con esto le demuestra a los santafesinos que no tiene idea de lo que hace; y habrá que someter esta decisión a quien sufre el delito, a las vecinales, y a la sociedad toda.


¿Dónde esta el jefe de policía García, el líder?


El líder es lo que falta dijo Brilloni mirándolo al flamante designado jefe de la institución; pero parece que rápidamente ese jefe fue erosionado por el mismo que lo estimulada; porque la mirada de más de cuarenta oficiales superiores se posó en estas horas en Ariel Arnaldo García para que este se plante ante su jefe político, y le haga rever la decisión; y de lo que podría significar un retroceso en lo que se espera.


Garcia, aceptado por todos, mas allá de la decisión de el gobierno, hoy tiene en silencio, por ahora la bronca de sus pares en los departamentos, y difícilmente pondrán estos jefes todo de sí para un jefe que en la primera de cambio los pone a nivel de un auxiliar de seguridad egresado del I.se.P. que carece de mando, y es mandado a controlar el personal de a pie.


El ministro, acompañado por el jefe de policía, le han puesto hoy a la crisis de seguridad, la crisis de los mandos; vamos de mal en peor.





466 visualizaciones0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo
WhatsApp Image 2023-03-27 at 19.43.22.jpeg
bottom of page