FORMAR POLICÍAS: Con una beca de 20.000 pesos, deben costear un gasto mensual mínimo de 80.000 pesos

Cientos de aspirantes a cursar la carrera de auxiliares en seguridad para luego ingresar a la policía de la provincia, algunos por vocación otros como salida laboral, plantean lo difícil que les resulta estudiar con una exigua beca, que no alcanza para cubrir mínimos gastos.
Algunos cadetes del Instituto de Seguridad Pública (I.Se.P.) sostienen que más allá de gustarle la vocación de servicio siendo policías, vieron un hermoso spots publicitario que los invitaba a serlo, pero la realidad es otra, porque las exigencias de la escuela en la formación son adecuadas; pero se encuentran con gastos que no estaban previstos y que se suponía el gobierno se iba a hacer cargo.
"A nosotros nos dijeron que nos iban a dar los uniformes y eso no pasó, lo tuvimos que pagar nosotros con ayuda de la familia y en varias cuotas porque son caros", disparó una cadete, a la vez que agregó, "cuando vos escuchas a los funcionarios, a los políticos que están en el gobierno te dicen que para eso nos pagan la beca, es una tomada de pelo, nos dan 20.000 pesos para cubrir gastos mínimos de 80.000 o más".
Hay una realidad palmaria que es la inflación, pero aún así, el pago del estudio de un alumno para formarlo como policía, quitándole o restringiéndole en ese periodo la posibilidad de trabajar de otra cosa mientras estudia, es imposible por la carga horaria; entonces hay una ecuación que no funciona; una beca exigua que por lo general no llega en tiempo y forma; pero además la cual está comprometida varios meses a futuro para pagar uniformes; entonces, cual es el margen de posibilidades de estudio de una persona, si ni siquiera puede eximirse de gastos mínimos a través de una beca; esta situación se agrava si se trata de alguien que ya tiene familia.
¿Publicidad engañosa?
Como dijera una de las alumnas, "no es lo que decía el spots de la publicad del gobierno"; muchos alumnos se sienten en gran medida engañados, o defraudados, porque todos se ciñe al dinero; porque sostienen, que dentro del I.Se.P. esta todo bárbaro; ahora, los problemas empiezan cuando hay que alquilar, cuando hay que comer fuera de la escuela, cuando hay que viajar; y tras cartón comprar uniforme que es una obligación del gobierno.
"nosotros nos ilusionamos cuando vemos los patrulleros, el trabajo que hace la policía y lo que muestra la televisión; y nos gustó verlo, nos gusta lo que estamos haciendo para ser policías; pero no podemos seguir pidiéndole plata a nuestros padres, a los tíos, a los hermanos para bancar la carrera, imagínense, estamos a poco de salir a la calle, y desde el primer día de policías ya tenemos cinco, seis, o diez cuotas por delante de un uniforme que debería ser provisto, ya arrancamos con el pie izquierdo"; relata un estudiante.
¿Y el aumento a 50.000 pesos?
El Consejo Interinstitucional hace ya dos meses o más planteó que la beca pasara a ser de 50.000 pesos, algo que tenia hasta el visto bueno del Ministro, sin embargo no hay noticias hasta ahora; y a medida que pasa el tiempo, esa suma se vuelve otra vez irrisoria, con lo cual debería replantearse si un cadete hoy debería estar cobrando mínimamente 100.000 pesos para costear todos los gastos que demanda la carrera.
Los gobiernos deberían entender que la formación de un policía, el pretender poseer un funcionario de excelencia tiene que tener una inversión cuantitativa; cuál a de ser el rendimiento de un policía o de un alumno del I.Se.P., al que se le exige cada vez más, si su preocupación pasa por las deudas de una canasta básica en su hogar, que el de solo estudiar o atender una guardia en una dependencia.
En definitiva, los gobiernos deben entender que la formación inicial de un policía, es tan o mucho más importante que un buen patrullero, buenos chalecos balísticos, mejor tecnología; porque en definitiva esos insumos materiales han de ser usados, manipulados por un policía; las fotos o videos con una gran formación de cadetes no es eficiencia, es una publicidad engañosa.