Colombia: Helicópteros y más de 2 mil policías nuevos para reforzar la seguridad en Bogotá.

En aras de reducir la inseguridad en la capital del país la Policía Nacional anunció medidas como el incremento en el pie de fuerza o sobrevuelos en helicóptero.
Una de las quejas ciudadanas más comunes y repetitivas en Bogotá es la inseguridad. Ante este problema, tanto la alcaldesa de la ciudad, Claudia López, como el presidente de la República, Gustavo Petro, han salido a anunciar medidas al respecto. Y recientemente el director de la Policía, el general William Salamanca, liderará un plan para combatir la delincuencia en la capital.
Por otro lado, entre lo anunciado por el general William Salamanca se destaca el aumento del pie de fuerza con 2.500 policías más con respecto a los que hoy hay en la capital.
El general William René Salamanca, director de la Policía Nacional, anunció que a partir de los primeros días de octubre liderará un plan que combatirá la ola de inseguridad que aqueja a muchos colombianos residentes en la capital del país.
Según lo que dio a conocer la revista Semana, dentro de lo anunciado por el director de la Policía se encuentran acciones, tales como sobrevuelo constante con helicópteros que estarán pendientes a las entradas y salidas de la ciudad, la presencia de 2.500 hombres más procedentes del Gaula, la Dijin, carabineros, protección, entre otras unidades.
En el marco de este anuncio, el general Salamanca se reunió con la comandante de la Policía de Bogotá, la general Sandra Hernández, y definieron que esta operación, que calificaron como uno de los esfuerzos institucionales más grande en los últimos tiempos, dure hasta final del año.
La alcaldesa Claudia López, en repetidas ocasiones, había mencionado su inconformidad con la reducción en el pie de fuerza, ya que según ella la ciudad cuenta con el mismo número de uniformados que tenía en 2016. Por ende, solicitó en varias oportunidades que se aumentara el número de policías.
Dentro del plan para reducir la inseguridad en Bogotá, informaron que desde el inicio de octubre de 2023 habrá presencia de personas de inteligencia y los cuerpos élite de la Policía en las entradas y salidas de la ciudad, para llevar a cabo operativos de control.
Por otro lado, se diseñó una estrategia para hacer presencia en las estaciones de Transmilenio, uno de los puntos que la ciudadanía más ha señalado como inseguro. De igual manera, la Policía estará en zonas de rumba, el sector financiero y otro punto con alta inseguridad para combatir la criminalidad que se viene dando en estos lugares.
También las autoridades mencionaron que trabajaran en conjunto con las empresas de aseo para intervenir en ciertos lugares que tienen identificados, en los que existen fallas en la iluminación que son aprovechadas por la delincuencia para llevar a cabo sus crímenes.
Dentro de las acciones que se realizarán para reforzar la seguridad de Bogotá, se encuentran las patrullas púrpuras que según informa la Policía Nacional contribuirán a proteger la integridad de todas las mujeres.
Por otro lado, a nivel pedagógico quieren hacer un acompañamiento especial sobre los entornos educativos, incluidos jardines infantiles, colegios y universidades, para contrarrestar la presencia de vendedores de droga y la instrumentalización de niños, niñas y adolescentes.
Por otro lado, afirmaron que: “y con las capacidades de policías expertos en mediación mejoraremos el comportamiento de las personas, mediante la promoción de valores cívicos y de cultura ciudadana, e intervendremos las causas que generan violencia, delitos y comportamientos contrarios a la convivencia”.
El plan será lanzado oficialmente desde la estación de Transmilenio de Ricaurte, en la que dará a conocer que, cada semana, estará en un CAI distinto de la ciudad y comenzará por el de la localidad de Ciudad Bolívar. Según contó la revista Semana, se decidió ejecutar este plan luego del consejo de seguridad en el que estuvo el presidente Gustavo Petro, en el que este último ordenó que los policías con cargos administrativos salieran a las calles a apoyar.
En ese consejo el presidente dijo que “tuvimos dos ejes, el eje de cómo aumentar en el corto plazo la fuerza policial en la ciudad de Bogotá, castigada porque, dado el conflicto violento de Colombia, pues buena parte del crecimiento del número de efectivos de la Policía fue llevado a zonas de violencia, a cubrir territorio que la Policía había abandonado hace bastante, en medio de la violencia”.
La alcaldesa de Bogotá, Claudia López, durante la última reunión que sostuvo con el presidente de la República, le pidió apoyo en tres proyectos de ley que impulsa en el Congreso. Uno es la creación de una Policía local, otro es el de un procedimiento más rápido de “judicialización eficaz” en delitos de hurto y el tercero es que “no se requiera un policía armado para hacer labores de inspección, control y vigilancia”.